El Laboratorio Nacional de Salud y el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitieron a finales del mes de enero la alerta epidemiológica
Dirigida a Laboratorios, hospitales públicos y privados y Áreas de Salud, por el primer hallazgo de Candida Auris en Guatemala.
Candida Auris es una levadura u hongo emergente, es decir que es considerado como un hallazgo nuevo en su especie. Este es capaz de colonizar y causar infecciones profundas en órganos y tejidos de pacientes inmunosuprimidos o con su sistema inmunológico debilitado y es considerada peligrosa por su alta resistencia a los medicamentos antifúngicos, diseñados para tratar infecciones por hongos.
En el mes de diciembre de 2020, Guatemala detectó Candida Auris en un paciente masculino de 32 años, sin registro de viaje, ingresado al Hospital Roosevelt por una infección en la tibia derecha. A partir de la muestra analizada, se tuvo el aislamiento de un hongo, el cuál fue confirmado como Candida Auris en el Laboratorio del Hospital San Juan de Dios y posteriormente comunicado por Laboratorio Nacional de Salud
Es importante mencionar que esta especie ataca principalmente a pacientes con sistema inmunológico debilitado pudiendo causar como mayor complicación candidemia, una infección severa en la sangre. En pacientes con su sistema inmunológico estable solo causa colonización. Asimismo, se debe tomar en cuenta que los contagios por Candida Auris se dan principalmente en ambientes hospitalarios.
– ¿Cómo ataca?
Por lo anterior se hace un llamado a la población en general a informarse por las vías oficiales sobre la forma de contagio y los avances en el tema, pues hasta el momento no hay más casos confirmados.
Con este tipo de alertas epidemiológicas el Laboratorio Nacional de Salud pretende enfatizar la importancia en la prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud, así como incrementar la participación de los laboratorios a nivel nacional en los sistemas de vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de microorganismos emergentes que puedan representar una causa significativa de mortalidad.